NORMAL NÚMERO 1 DE TOLUCA
• Ubicación
Boulevard Isidro Fabela Norte # 601 entre Dr. Antonio Hernández y Dr. Rosalío Vaca
Colonia: Doctores
Municipio: Toluca
C.P.: 50060
Teléfonos: (722) 2152271 / 2152407
• Director escolar
Mtro. Simón Ordoñez de la Cruz
e-mail: normal1tol@edugem.gob.mx
Telefono: 722 2152271
• Cuotas
Las cuotas se publican al inicio de cada ciclo escolar (2018 - 2019) y están regidas por la Subdirección de Educación Normal.
Examen de admisión: $ 850.00
Inscripción Semestral: $ 2,650.00
Reinscripción semestral (2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8° semestre): $ 2,650.00
Examen de Regularización (1ª y 2ª oportunidad): $ 478.00
Examen de Regularización 3ª oportunidad: $ 569.00
Recurse de Asignaturas o Cursos: $ 1,196.00
Inscripción a Sección de Exámenes Profesionales: $ 1,017.00
Examen Recepcional: $ 2,967.00
Expedición de Título Profesional: $ 897.00
Expedición de credencial (Anual): $ 153.00
Expedición de duplicado de credencial: $ 180.00
Expedición de constancia: $ 153.00
Constancia de estudios con historial académico: $ 180.00
Duplicado de documentos: $ 157.00
Duplicado de Acta de Examen Profesional o, Certificación: $ 180.00
Expedición de Certificados de Estudio: $ 180.00
Renta de equipo de cómputo a externos: $ 231.00
Aproximadamente a la semana gastan: $100.00 de copias
En práctica varía en costo del material para llevar a cabo
Uniformes
Uniforme de gala: $2500.00
Pants: $400.00
Uniforme de prácticas: $1160.00
Uniforme de grupo representativo: $850.00
• Horarios
SESIONES DE CLASE: LUNES A VIERNES DE 7:00 A 14:30-3:30 HORAS
TUTORIA: LUNES DE 14:00 A 16:00 HORAS
GRUPOS REPRESENTATIVOS: MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES DE 15:00 A 17:00 HORAS
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO EN GRUPOS COLABORATIVOS: LUNES A VIERNES
Ofertan las licenciaturas en:
Educación primaria
Lengua extranjera con especialidad en inglés
Oferta
Maestría
Doctorado
Especialidad en lenguaje de señas
DEPARTAMENTOS
• Departamento de formación inicial
• Departamento de difusión cultural
• Departamento de recursos financieros
• Departamento de material audiovisual
• Departamento de control escolar
• Departamento de investigación
• Instalaciones
El edificio cuenta con una arquitectura moderna con espacios suficientes en sus instalaciones, una Biblioteca Normalista, Centro de Tecnologías para la Comunicación Educativa, oficinas directivas, canchas deportivas y un gran Auditorio, laboratorio de Inglés y Matemáticas, sala de música, sala de danza, caseta de vigilancia, tiendas escolares, consultorio médico, construidas en una superficie de 21,000 m2.
Sala de Música
Espacio que tiene una capacidad para 120 personas el cual se utiliza para conferencias, presentaciones de libros y otras actividades de carácter académico así como reuniones de padres de familia de las diferentes escuelas anexas. Esta cuenta con pódium, templete con presídium, pantalla para proyecciones y sonido.
Sala de Proyecciones
Espacio que tiene una capacidad para 150 personas el cual se utiliza para conferencias, presentaciones de libros y otras actividades de carácter académico así como reuniones de padres de familia de las diferentes escuelas anexas. Esta cuenta con pódium, templete con presídium, pantalla para proyecciones y sonido.
Sala de Directores
Este espacio tiene una capacidad para 30 personas, en ella se albergan las fotografías de los Directores de la Escuela Normal, es utilizada para reunión de coordinadores, reuniones de academia, reuniones estatales de autoridades externas, está diseñada con una mesa circular de madera con espacio abierto al centro, cuenta con pantalla para proyecciones.
Laboratorio
El laboratorio de ciencias naturales, contribuye a satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP), así como procurar que la comunidad escolar y los docentes hagan uso eficiente de los recursos en apoyo al desarrollo de procesos cognitivos.
El laboratorio de ciencias naturales es una instancia de apoyo a la formación académica de estudiantes y docentes en el área científica, atendiendo el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas y/o cursos de la malla curricular de la LEP, relacionadas con el desarrollo de la actitud científica, que en un momento dado requieren del laboratorio para experimentar y comprobar las hipótesis que surgieran en el transcurso de su aprendizaje.
Sala del Centro de Tecnologías para la Comunicación Educativa
Este espacio está integrado por 30 equipos de cómputo, 4 equipos son para uso del personal del área de informática y 20 equipos están en la sala de informática al servicio de alumnos y docentes de las Licenciaturas, los cuales pueden hacer uso de las mismas para búsqueda de información, sesión de clase, curso o taller así como también para la realización de impresiones bajo el pago correspondiente, se cuenta con los recursos necesarios, para la administración de la red institucional, una de las actividades es brindar el servicio de proyecciones con 6 lap-tops y se cuenta con proyectores instalados en cada sala para las actividades académicas (Sala de Directores, Sala de Maestros, Sala de Usos Múltiples, Sala de Música, Sala de Proyecciones, Sala de Danza, HDT y CTCE).
Auditorio "Justo Sierra"
Recientemente remodelado, cuenta con piso de duela con dos niveles de graderías, con una capacidad de 1000 personas sentadas en gradería, cuenta con cancha de basquetbol, en la cual se pueden albergar 800 sillas, cuenta con escenario y un proscenio en donde se coloca la leyenda del evento que se va a desarrollar además de pódiums y mesas para presídium, está equipado con sonido, luces con lámparas incandescentes e iluminación directa al proscenio.
Sala de Danza
Espacio remodelado recientemente con piso de duela y espejos en muros, en donde se realizan diariamente la clase de danza como actividad complementaria a la formación de docente, también es utilizada en reuniones generales de academia de la institución y estatales de academia del mismo nivel.
Habilidades Digitales para Todos (HDT)
La Sala de HDT fue creada en el Aula 219 de la Escuela Normal No. 1 de Toluca y equipada con recursos federales del programa Habilidades Digitales para Todos. Su función principal es la formación y evaluación para la certificación en competencias digitales de los docentes de educación básica. Con el propósito de que los actores educativos adquieran los conocimientos básicos en el uso de la tecnología y los integren a su labor docente.
La formación y orientación de estas habilidades están encaminadas a la "Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Integrando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación" desarrollado por el Comité de Gestión por Competencias de Habilidades Digitales en Procesos de Aprendizaje; International Society for Technology in Education (ISTE). Esta capacitación permitirá que los docentes y otros actores educativos obtengan una Certificación Nacional; dicha aula cuenta con: 27 equipos HP, Sistema Operativo Windows “7”, Conexión Wifi, Un Proyector y un Pizarrón Electrónico.
Laboratorio de Inglés y Matemáticas
Con referencia a los planes de estudio de la Licenciatura en Educación Primaria (LEP) y la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en una Lengua Extranjera Inglés (LESI), la Escuela Normal No. 1 de Toluca ha implementado acciones orientadas a desarrollar los rasgos del perfil de egreso, con la visión de lograr la formación integral de los alumnos normalistas y estos adquieran las herramientas necesarias para impactar sus prácticas en las escuelas de educación básica y en cada uno de los espacios académicos que comprende la formación de los estudiantes. El laboratorio de Inglés y Matemáticas, constituye un soporte académico que hace posible que las actividades de práctica docente sean significativas para los estudiantes; en donde pueden realizar prácticas del inglés y fortalecer el dominio de contenidos del área de matemáticas en asesorías individuales.
Entrevista informal con la alumna Yadira A. F
Identidad institucional:
Las instalaciones con las que cuenta nuestra institución están en buen estado y cada espacio crea un ambiente favorable al aprendizaje, el espacio es bueno, las instalaciones también y los alumnos se sienten cómodos.
Tenemos nuestra porra del águila de Anáhuac la realizamos en los grupos representativos cada vez que nuestros alumnos asisten a alguna presentación, de la misma manera cuando nuestra institución es anfitriona o incluso después del ‘’orgullosamente normalistas’’ del director alzamos la voz dando cuenta de nuestra identidad.
‘’El himno de la alegría no puede faltar en cada ceremonia que realizamos, la mayoría de nuestros alumnos se lo saben y cantan, de alguna manera se sienten orgullosos de hacerlo, he visto chicos llorar en su última ceremonia antes de egresar’’
La mayoría del profesorado es normalistas, quienes dan las clases son normalistas y los universitarios o egresados de otras instituciones son quienes se hacen cargo de los departamentos, es por eso que nuestros formadores de formadores suelen entender lo que están enseñando y la manera de cómo lo aprenden.
Nuestra institución posee 3 camionetas y un autobús con la intención de trasladar a los jóvenes que participan en grupos representativos.
Demanda
Anteriormente los grupos constaban de un solo grado que era dirigido de 15 a 20 alumnos, actualmente la oferta educativa aumentó y ahora hay tres grupos y cada uno tienen 40 alumnos, de la misma manera aumentaron los grupos de inglés, es notable la diferencia porque a simple vista dice la maestra hay muchos alumnos de primer semestre.
Anteriormente no teníamos muchos aspirantes porque los grupos eran muy reducidos, gracias a las prioridades que el gobierno ha estado otorgando a los normalistas tenemos una demanda más alta en respuesta a esto se decidió ampliar la cobertura.
Fortaleza de egresados:
Los alumnos están más preparados para estar frente a un grupo, porque se conocen las conductas pedagógicas y conductuales en comparación a las escuelas que solo se centran en teoría, los alumnos de esta institución desde su primer año comienzan a ir a prácticas iniciando desde la observación de contextos internos y externos en zonas urbanas y rurales, yendo hasta la ayudantía a maestros ya con experiencia finalmente pasan a la ejecución de sus propias planeaciones que se van reforzando cada semestre.
Contamos con tres jornadas de observación, ayudantía y ejecución, cada una se realiza en un solo semestre. Lo mejor de todo es que tienen la capacidad de llevar a la práctica las planeaciones de diferentes materias que se les asignan esto puede llevarse cerca de una semana asistiendo toda la jornada en caso de ser de medio tiempo.
Los últimos años los egresados regresan a la escuela a realizar grado superior, nuestros alumnos que han salido en el último año recibieron su plaza de manera automática gracias a su promedio con la oportunidad de elegir una escuela de su preferencia, sin embargo se les condiciono con una evaluación bimestral.
La realización de material didáctico es otro fuerte de los egresados, aunado a esto tienen cursos para su crecimiento personal y ayuda a los alumnos, de esta manera se espera que puedan afrontar de mejor manera las problemáticas que se presenten en el momento que comiencen a laborar, esperando así que sean capaces de cubrir todas las necesidades de la institución en la que en un futuro les abrirá las puertas para laborar.
Cursos para llevar a cabo una ceremonia, la manera en cómo se realiza el programa y los roles que cada uno va a tomar en la ejecución, para la puesta en práctica el departamento de recursos audiovisuales ofrece a los alumnos los materiales necesarios para sus conferencias, ceremonias o platicas. ‘’si incluso tenemos el préstamo de servicio de café, les dan café y galletas de manera gratuita, galletas, café, azúcar, cucharas, vasos, de todo se hace cargo la escuela’’
Implicaciones de ser maestro de una normal:
“Ser docente implica bastantes cosas, por lo tanto tiene desventajas, quita muchísimo tiempo, por lo tanto cuando llegas a casa quieres descansar, pero no es posible por que debes revisar tareas, planear, revisar exámenes y algunas otras cosas, esto algunas veces causa estrés, agotamiento, dolencias físicas”
Existen malestares docentes como lo es la desmotivación social, ya que en la actualidad la profesión de ser docente no es tan reconocida y eso me parece preocupante, ya que los docentes somos los que compartimos los conocimientos básicos para la vida.
Entrevista informal con subdirección
Para la formación normalista, ¿Qué significa ser docente?
"Tener amor por la infancia, es integrar los conocimientos con la sociedad, un docente enfrenta diferentes diversidades que se le presente debe buscar las mejores resoluciones así como que tener en cuenta la diversidad e interculturalidad de los niños"
Subdirectora (anónimo)
¿Cómo es la práctica docente?
"Para la práctica docente se hace un exámen de oposición que es el que determina la idoneidad, posteriormente en los dos primeros años de servicio ayuda a fortalecer capacidades y conocimientos, y después se hace un exámen de permanencia en la institución. Existe el examen de promoción para ascender de puesto"
Subsecretaría (anónimo)
Para su ingreso a esta institución, ¿Qué examen utilizan? Cada Estado tiene la libertad de elegir el instrumento para evaluar el ingreso, en nuestro caso es el EXANI-II de CENEVAL, donde se incluye el examen de admisión y de diagnóstico.
Fotografías de la institución:
Alumnos de la Escuela Normal No. 1 de Toluca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario